Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2019

Ejercicio físico e ingesta en proteínas para prevenir la fragilidad del anciano y envejecer de forma saludable

Investigadores del CIBERFES en el INCLIVA han concluido, tras la revisión de las estrategias terapéuticas publicadas, que las personas mayores deben no solo caminar todos los días, sino realizar ejercicio aeróbico y llevar una dieta rica en proteínas…

Identifican cambios cognitivos y cerebrales en personas con declive cognitivo

Un equipo liderado por José Luis Molinuevo, jefe de grupo del CIBERFES en el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que algunas personas que perciben un declive en sus cap…

Celebrada la reunión de cierre del Estudio Frailtools

Actualmente se considera que la fragilidad es el principal elemento sobre el que pueden actuar las autoridades sanitarias para promover un envejecimiento saludable de la población. La importancia de detectar de forma adecuada y precoz este síndrome, …

Recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología para la valoración de la fragilidad en el anciano con cardiopatía

La sección de Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha publicado recientemente en la Revista Española de Cardiología un documento de recomendaciones para la valoración de la fragilidad en el anciano con cardio…

Investigadores del CIBERFES participarán en ICFSR 2019, la Conferencia Internacional sobre Fragilidad y Sarcopenia

El CIBERFES estará presente en la IX edición de la Conferencia Internacional sobre Fragilidad y Sarcopenia (ICFSR 2019) que se celebra del 20 al 22 de febrero en Miami. Se trata del congreso más importante a nivel mundial en este campo, en el que se …

Deberíamos empezar a considerar los marcadores de cronodisrupción como indicadores de fragilidad

Los ritmos circadianos son los cambios rítmicos en las diferentes variables bioquímicas, fisiológicas y comportamentales que se repiten cada 24 horas. Es lo que dura el ciclo de nuestro reloj biológico, que se pone en hora con la salida y la puesta…

‘Pistoletazo de salida’ a Diabfrail-Latam, un proyecto que implantará un modelo de atención a ancianos con diabetes en Latinoamérica

Los pasados días 24 y 25 de enero tuvo lugar la reunión de inicio del proyecto Diabfrail LatAm, un proyecto europeo coordinado desde el grupo del CIBERFES de Leocadio Rodríguez Mañas en el Hospital de Getafe. La iniciativa analizará y cuantificará lo…

El entrenamiento deportivo ayuda a disminuir pérdidas cerebrales relacionadas con la edad

Un artículo co-dirigido por Coral Sanfeliu, investigadora del CIBERESP en el Institut d´Investigacions Biomèdiques de Barcelona (IIBB), -centro del CSIC asociado al IDIBAPS-, y por Mª Carmen Gómez Cabrera, del CIBERFES y la Universitat de València/IN…

Asocian patrones espaciales de hiperintensidades de la materia blanca del cerebro con factores de riesgo de Alzheimer

Las hiperintensidades de la materia blanca (WMH) son lesiones de este tejido cerebral de origen vascular que se han asociado con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA). Ahora, un nuevo estudio en el que participan investigadores del CIBERFES…

27 minutos al día de actividad física contrarrestan el efecto del sedentarismo en el desarrollo de fragilidad

Practicar 27 minutos al día de actividad física moderada-vigorosa puede actuar como un modulador para contrarrestar el efecto dañino del sedentarismo en el desarrollo de fragilidad. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por inves…

José Viña, galardonado con uno de los Premios Universidad-Sociedad de la Universitat de València

El jefe de grupo del CIBERFES José Viña ha sido galardonado en la XXIII edición de los Premios Universidad-Sociedad que concede el Consell Social de la Universitat de València (UV) y que se entregarán próximamente. El catedrático de Fisiología de la…

Mecanismos y oportunidades para que las intervenciones promuevan el envejecimiento exitoso

El coordinador del Programa de Investigación en ‘Mecanismos básicos, clínicos y ambientales asociados al desarrollo de la fragilidad’ y jefe de grupo del CIBERFES, José Viña, acaba de publicar un artículo en la revista Free Radical Biology & Medi…

Estamos validando una tecnología puntera que permite cuantificar el impacto de la alimentación en la salud

La investigación en nutrición ha experimentado un cambio sustancial en los últimos diez años con el desarrollo de las técnicas ómicas. Los alimentos contienen miles de pequeñas moléculas cuya cuantificación y caracterización es hoy posible gracias …

Leocadio Rodríguez Mañas, Premio al “Mejor Médico de Madrid” de Redacción Médica

El director del CIBERFES Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, ha sido elegido "Mejor Médico" en la IV edición de los Premios de la Sanidad Madrileña otorgados por la publicación especializada R…

Investigadores del CIBERFES participan en la Jornada SEMEG sobre caídas y la relación entre marcha y cognición

La puesta en común del conocimiento alrededor de la interfaz entre marcha y cognición centró la II Jornada SEMEG ‘Actualización en el manejo de las personas mayores que sufren caídas. ¿Son las caídas el primer signo del fallo cognitivo?’, que reunió …

Identifican nuevos valores de referencia de un biomarcador de Alzheimer que permitirán ampliar el número de candidatos a estrategias de prevención

Investigadores CIBERFES y el CIBER-BBN en el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, han establecido un nuevo umbral más bajo a partir del cual se empieza a acumular en el cerebro de fo…

Describen rejuvenecimiento de células “madre” por una sustancia formadora de hueso

Investigadores del grupo CIBERFES que lidera José Manuel Quesada Gómez en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) han publicado un estudio en el que se muestra la actividad de teriparatide sobre las células troncales (m…

Cristina Andrés Lacueva reconocida con uno de los premios ICREA Academia

La jefa de grupo del CIBERFES en la Universidad de Barcelona, Cristina Andres-Lacueva, ha visto reconocida su labor investigadora con la concesión del premio ICREA Academia, otorgado por la Institución Catalana de Recerca y Estudios Avanzados de la G…

Investén-ISCIII se suma a la celebración del Día Mundial de la Enfermería

El pasado domingo 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermería, aniversario del nacimiento de la mujer considerada madre de la enfermería moderna, Florence Nightingale. La Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén) del Ins…

José Viña participa en el Nobel Prize Dialogue dedicado al reto del envejecimiento

El pasado miércoles 22 de mayo, tuvo lugar en el Auditorio de la Fundación Ramón Areces en Madrid, el Nobel Prize Dialogue, un evento inspirado en el Nobel Week Dialogue que se lleva a cabo en Suecia en la Semana Nobel desde 2012, en el que participó…

Nuevo hallazgo sobre el gen asociado al mayor riesgo de Alzheimer y su relación con la cognición y la morfología cerebral

Investigadores del CIBERFES y del CIBER-BBN en el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC) han descubierto que la variante del gen que está asociado al mayor riesgo genético de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, el APOE-Ɛ4, modifica la asociac…

Francisco José García: "estamos desarrollando una línea de trabajo centrada en perfiles de biomarcadores de respuesta al ejercicio"

El grupo del CIBERFES que lidera Francisco José García en el servicio de geriatría del complejo Hospitalario de Toledo ha centrado buena parte de su actividad investigadora en el diseño e implementación del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludabl…

El reto de innovar en cómo alimentarnos para un envejecimiento saludable

INJOY (INnovating the JOY of Eating for Healthy Ageing) es una iniciativa de formación de 10 días dirigida a empresarios, emprendedores, estudiantes e investigadores interesados en crear soluciones empresariales novedosas destinadas a capacitar a los…

Un programa de ejercicio físico individualizado produce mejoras cognitivas en pacientes hospitalizados mayores de 75 años

Un programa de ejercicio físico individualizado puesto en práctica a lo largo de dos años y medio en 370 personas mayores de 75 años ingresadas en el Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) ha arrojado “mejoras en la función …

La rapamicina no es efectiva para el tratamiento de enfermedades mitocondriales como se pensaba

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), del grupo del CIBERFES que lidera Darío Acuña, han determinado que, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, la rapamicina o sirolimus (un medicamento inmunosupresor que se utiliza para evitar el …

José Viña recibe el Premio Universidad-Sociedad por su proyecto de colaboración con el SERMAS

El jefe de grupo del CIBERFES José Viña recibió el pasado 17 de julio uno de los Premios Universidad-Sociedad que otorga el Consell Social de la Universitat de València (UV). El doctor José Viña, catedrático de Fisiología de la Universitat de Valènc…

Encuentra relación entre la microbiota intestinal y la longevidad

Un equipo científico de la Universidad de Oviedo perteneciente al CIBERONC acaba de publicar en la revista Nature Medicine una investigación que demuestra que las alteraciones de la microbiota intestinal contribuyen al envejecimiento acelerado. Este …

El CIBERFES organiza el primer Geroscience en Europa

El primer evento Euro-Geroscience se celebra en Madrid los días 13 y 14 de septiembre, en el Aula de la Mutua Madrileña en el Paseo de la Castellana 33. Destacados expertos de relevancia internacional se dan cita en este encuentro impulsado desde los…

Cerca de 15.000 españoles podrían padecer hipofosfatasia, una enfermedad ósea rara, y no saberlo

La hipofosfatasia (HPP) es una enfermedad genética rara, grave y potencialmente mortal causada por una o varias mutaciones en el gen codificante para la fosfatasa alcalina (ALPL), y a menudo se confunde su diagnóstico. Con el fin de avanzar en su eva…

Los grupos del CIBERFES se dan cita en su Reunión Anual

Este 12 de septiembre, la Escuela Nacional de Sanidad (ISCIII) ha acogido la Reunión Anual de grupos del CIBERFES en la que se han dado cita los principales expertos de nuestro país en Fragilidad y Envejecimiento Saludable que forman parte de esta ár…

GEROSCIENCE - Comer menos, dormir más y hacer ejercicio moderado son las claves para sumar calidad a la vida

El mayor congreso mundial sobre ciencia y envejecimiento se ha inaugurado hoy en Madrid, aprovechando el potencial nacional en la investigación de este hecho biológico, después de haber recorrido otros cinco destinos a nivel mundial. Durante la confe…

Una estrategia para la promoción del envejecimiento saludable en Europa: combatiendo la fragilidad

La III reunión de los socios de ADVANTAGE Joint Action tendrá lugar en Sevilla el próximo 1 de octubre bajo el título Una estrategia para la promoción del envejecimiento saludable en Europa: combatiendo la fragilidad.  En esta última reunión de los s…

Describen un nuevo mecanismo que controla la transferencia de material genético materno

Investigadores del CIBERFES en el Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares (CNIC) han descrito en la revista Cell Metabolism un mecanismo implicado en la prevención de los posibles errores que se pueden producir en el proceso de transferenc…

Envejecimiento saludable en la Noche Europea de l@s investigador@s

La pasada edición de la Noche Europea de l@s investigador@s, el 27 de septiembre, acogió un evento divulgativo sobre envejecimiento saludable “Envejecimiento en la sociedad del S. XXI, Una mirada multidisciplinaria” en el marco de los encuentros orga…

Investigadores del CIBER participan en la III Reunión de Grupos de Investigación en Cuidados Integrados

La Escuela Nacional de Sanidad (ENS) acogió el pasado viernes la III Reunión de grupos de investigación en cuidados integrados en las estructuras temáticas de investigación en salud del ISCIII, con la que la Unidad de Investigación en Cuidados de Sal…

ADVANTAGE JA reclama el diagnóstico de la fragilidad a los mayores de 70 años

Expertos de 22 países y 34 instituciones participaron el pasado 1 de octubre en Sevilla en la presentación de ADVANTAGE JA, la primera estrategia europea sobre envejecimiento saludable. La iniciativa, liderada por España, y en la que ha participado e…

Mikel Izquierdo participa de nuevo en una guía de la OMS para la atención integral de personas mayores

El jefe de grupo del CIBERFES Mikel Izquierdo Redín, catedrático de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha participado en la elaboración de una nueva guía clínica para el manejo integral de las personas mayores, que acaba de publicar la Organ…

Enfermedades crónicas, peor estado funcional, estrés y menor actividad física explican por qué las mujeres padecen más dolor que los hombres

Las mujeres mayores tienen un riesgo más elevado de sufrir dolor que los hombres de la misma edad. Explorar las causas de este exceso de riesgo en las mujeres ha sido el objetivo de un estudio desarrollado por investigadores del CIBERESP en la Univer…

La Marató premia 25 proyectos con participación de investigadores del CIBER

La Fundación La Marató de TV ha dado a conocer recientemente los 43 proyectos de investigación que recibirán financiación gracias a los cerca de 15 millones de euros recaudados en la última edición del programa dedicado a cáncer. Entre los proyectos …

El CIBER acerca la ciencia a los más jóvenes a través del juego #NANOdesafío

Aprender cómo se dirigen las nanopartículas hacia las células diana, cómo funcionan los sistemas de liberación controlada con puertas moleculares, la utilización de las herramientas CRISPR/Cas9 en el laboratorio o cómo sirven los agentes de contraste…

Un trabajo del CIBERFES, en el Top 10 Trending Articles de la revista JAMDA

Un estudio del CIBERFES publicado en Journal of the American Geriatrics Society (JAMDA) ha sido reconocido como uno de los 10 trabajos más citados del año 2018 en esta prestigiosa revista científica. El trabajo fue coordinado por Ignacio Ara, directo…

DIABFRAIL-LATAM celebra sus reuniones de training en Cartagena de Indias y Santiago de Chile

Durante el mes de noviembre el consorcio de DIABFRAIL-LATAM, proyecto europeo que coordina el CIBERFES, celebró sus reuniones de training a los investigadores de los centros de los países latinoamericanos donde, a partir del año de viene, se realizar…

Un mayor consumo de nueces puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo en los ancianos

Investigadores del CIBERFES, del grupo que lidera Cristina Andrés Lacueva en la Universitat de Barcelona, han llevado a cabo un estudio financiado por el International Nut & Dried Fruit Council (INC) en el que demuestran que un alto consumo de nu…


Se encontraron 43 resultado(s).