Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022

Una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asocia con un menor riesgo de mortalidad en mayores

La medición de biomarcadores dietéticos en plasma y orina puede contribuir al asesoramiento en alimentación individualizado en personas mayores, según ha concluido un estudio internacional con la participación del CIBERFES y la Universidad de Barcelo…

El menor volumen de la glándula pineal se relaciona con menos horas de sueño y niveles de melatonina reducidos en mujeres con fibromialgia

Hasta un 80% de las personas que sufren fibromialgia informan de que duermen mal. Ahora, un nuevo estudio desarrollado por investigadores del CIBERFES y de la Universidad de Extremadura ha encontrado que un menor volumen de la glándula pineal podría …

Un programa de ejercicio físico de precisión revierte el declive funcional en pacientes hospitalizados mayores de 75 años

Un estudio realizado por investigadores del CIBERFES, la UPNA, el Hospital Universitario de Navarra y el centro Navarrabiomed, concluye que “un programa de ejercicio físico individualizado, realizado durante tan solo 3 días, atenúa la discapacidad as…

Defectos en la capacidad de migración de las nuevas neuronas podrían causar la pérdida de olfato y otros defectos cognitivos en el Alzheimer

En la enfermedad de Alzheimer, las células precursoras de nuevas neuronas presentan una alteración de su ciclo celular y un estado de senescencia que afecta a su capacidad para migrar, lo que podría explicar la pérdida de olfato y otros defectos cogn…

Identifican claves del desarrollo del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo

Un estudio liderado por el investigador del CIBERFES Ander Matheu, del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia e Ikerbasque, en colaboración con el CIC bioGUNE y el Albert Eistein College of Medicine (Nueva York, EEUU), ha identificado la ex…

Algunos biomarcadores en sangre podrían predecir con años de antelación la aparición de diabetes asociada a estilos de vida

Se sabe que en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) juegan un papel clave factores de riesgo no modificables, como la edad o la genética, y otros que sí pueden modificarse, como los factores ambientales o el estilo de vida. Ahora, un est…

El alto grado de fragilidad en mayores está asociado con la discapacidad, hospitalización y mortalidad

La fragilidad es un síndrome biológico asociado a la edad que aumenta el riesgo de sufrir eventos adversos, pero que es dinámico y potencialmente prevenible y reversible. En un trabajo del área de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del CIBER (CIBE…

Descubren una posible diana terapéutica para frenar la degeneración neuronal en la enfermedad de Batten

La acumulación de mitocondrias disfuncionales en las neuronas de pacientes afectados por la enfermedad de Batten desencadena graves alteraciones metabólicas en estas células que serían en último término las causantes de la neurodegeneración asociada …

Los hombres con cáncer de próstata tienen niveles más bajos de melatonina, la hormona inductora del sueño, que la población sin cáncer

Una investigación liderada por investigadores del CIBERESP y CIBERESP en la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Instituto ibs.GRANADA, ha revelado que los hombres que padecen cáncer de próstata tienen niveles inferiores de melatonina, la …

El programa de ejercicio Vivifrail mejora la capacidad física y cognitiva de personas mayores frágiles con demencia

El programa multicomponente de ejercicio físico Vivifrail (www.vivifrail.com) resulta una intervención eficaz y segura para mejorar la capacidad funcional en pacientes mayores frágiles o prefrágiles que viven en la comunidad y que presentan deterioro…

Marina García Macia: ¿Tienen efecto real las dietas en un envejecimiento más saludable?

La investigadora del CIBERFES en el Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca, Marina García Macia, publica en El País un artículo en el que recoge cómo los cambios en los hábitos alimentarios son también una herramienta terapéutica. 

Advierten sobre los riesgos de las técnicas de terapia con mitocondrias

Un estudio realizado por un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y varias áreas del CIBER, en colaboración con un grupo del CIC biomaGUNE, ha descubierto que la mezcla de ADN mitocondrial (ADNmt) de dos orígenes difer…

Detectan que los portadores del gen APOE-ε4 acumulan amiloide de manera precoz en el hipocampo

Una investigación liderada por investigadores del CIBERFES y el CIBER-BBN en el Grupo de Investigación en Neuroimagen del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro impulsado por Fundación “la Caixa”, ha analizado cómo varios factores de ries…

Juan Pedro Bolaños recoge el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación

El jefe de grupo del CIBERFES Juan Pedro Bolaños Hernández recibió el pasado viernes 22 de abril el Premio Castilla y León 2021 de Investigación Científica y Técnica e Innovación en la localidad leonesa de La Bañeza. Nacido en Gran Canaria, este cien…

La revista GLIA destaca en su portada un estudio del CIBERFES

El próximo número de junio de la revista GLIA destaca en su portada uno de los resultados del grupo CIBERFES que dirige Mª Ángeles Arévalo en el Instituto Cajal del CSIC. Se trata de una imagen de microscopía confocal de cultivo primario de astrocito…

La enfermedad cardiovascular y la de Alzheimer cuentan con, al menos, cuatro biomarcadores comunes

Un trabajo, publicado recientemente en Biomedicines, ha revelado la existencia de cuatro potenciales biomarcadores comunes que podrían tener un papel relevante en la enfermedad cardiovascular (ECV) y la enfermedad de Alzheimer (EA). El trabajo de in…

La combinación de fragilidad y sarcopenia predice la evolución a discapacidad en personas mayores

La presencia de sarcopenia (pérdida de masa y función muscular) en personas mayores frágiles puede predecir la evolución hacia la discapacidad en estos pacientes en un horizonte temporal de tres años. Así lo demuestra un estudio desarrollado por un e…

¿Abusamos de los somníferos? - María Ángeles Bonmatí en The Conversation

María Ángeles Bonmatí Carrión, Universidad de Murcia (CIBERES) Según el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), elaborado con datos prepandemia, España encabezaría la lista mundial de países en los que má…

A pesar de la pandemia, el proyecto DIABFRAIL-LATAM continúa su curso

La pandemia mundial del COVID 19 ha tenido también sus efectos sobre Diabfrail LatAm, un proyecto europeo coordinado desde el grupo del CIBERFES de Leocadio Rodríguez Mañas en el Hospital de Getafe, que analiza y cuantifica los efectos de una dieta e…

Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores

Los polifenoles de la dieta pueden prevenir la inflamación en personas mayores al alterar la microbiota intestinal e inducir la producción de ácido indol 3-propiónico (IPA),un metabolito derivado de la degradación del triptófano por las bacterias int…

La condición física es un factor clave en la supervivencia en mayores, independientemente del nivel de adiposidad

La forma física y la composición corporal son importantes indicadores de salud pero sus interrelaciones y asociación con la mortalidad están poco investigadas, de ahí el objetivo de impulsar el proyecto español EXERNET-Elder, con participación de las…

La Fundación Francisco Cobos concede el XVI Premio a la carrera Científica a José Antonio Enríquez

La Fundación Francisco Cobos ha otorgado su XVI Premio a la carrera Científica al investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y líder de grupo del CIBERFES José Antonio Enríquez Domínguez. …

La ingesta de proteína animal está asociada a una menor mortalidad en adultos mayores

El consumo de proteína animal se asocia inversamente con la mortalidad cardiovascular y por cualquier causa en adultos de 65 años o más, según lo demuestra un estudio internacional liderado por el grupo de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional y A…

Biorritmos: ¿mito o realidad? - artículo de María de los Ángeles Rol en The Conversation

Si desveláramos la respuesta a la pregunta en la primera línea estaríamos haciendo spoiler, así que conozcamos un poco mejor la trama de esta historia. La palabra biorritmo significa, simplemente, ritmo biológico, por lo que, en principio, es un tér…

‘Jet lag’ social: el fin de semana nos confunde - The Conversation

Si hablamos de jet lag, casi todos entendemos que nos referimos al malestar que experimentamos cuando, al viajar largas distancias, cruzamos varios husos horarios y nos enfrentamos a una hora local (y luz solar) diferente al llegar. Nuestras variable…

Identifican un mecanismo que mantiene la función mitocondrial en las células madre musculares y que puede estimularse en la vejez

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), la Universidad Pompeu Fabra, ICREA, el Centro de Investigación Biomédica de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Fragil…

Investigadores del CIBERFES participan en los cursos de La Granda

Los días 24, 25 y 26 de agosto, se celebraron en Avilés, las Jornadas Sobre Medicina Geriátrica, dentro de los Cursos de verano 2022 de La Granda, con la participación del director científico del CIBERFES Leocadio Rodríguez Mañas, varios de los integ…

Jornada CIBER-AseBio: "Terapias Avanzadas: de la academia a la industria"

España es un referente en terapias avanzadas, siendo la quinta potencia mundial en publicaciones científicas, así como líder en la realización de ensayos clínicos en esta área. 

Frente al reto de transformar los avances científicos en soluciones inn…

El proyecto Choko-Age analiza los posibles efectos favorables del chocolate enriquecido con vitamina E en mayores con deterioro cognitivo leve

Investigadores del CIBERFES en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA participan en el proyecto europeo Choko-Age, que tiene como objetivo determinar si la ingesta de chocolate enriquecido con vitamina E tiene efectos favorables sobre la cog…

Revelan características moleculares del envejecimiento prematuro en la Distrofia Miotónica tipo 1 que podrían ser revertidos con compuestos senolíticos

La Distrofia Miotónica tipo 1 (DM1) es una enfermedad crónica hereditaria, con manifestaciones musculares y extramusculares que por su incidencia entra dentro del grupo de las enfermedades raras. Actualmente no hay tratamiento eficaz frente a ella. …

Dormir bien para curarse mejor - The Conversation

Dormir lo suficiente es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente. Así lo confirma el hecho de que, a pesar de que el sueño es un proceso fisiológico que nos deja al albur de depredadores y otras amenazas, tras millones de años de…

Desvelan cómo el organismo optimiza la capacidad respiratoria al hacer ejercicio

Las mitocondrias son orgánulos multifuncionales cuya disfunción se relaciona con las enfermedades cardiovasculares, inflamatorias o neurodegenerativas y con el proceso de envejecimiento. Son las principales centrales energéticas de la célula y produc…

Los descendientes de centenarios comparten su huella genética única

Un análisis genético de descendientes de centenarios revela una huella genética específica que puede explicar que sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por un …

ImproCiencia y talleres de hábitos saludables, nueva propuesta CIBER para la Semana de la Ciencia

#ImproCiencia, el ya tradicional evento de divulgación científica del CIBER volvió en su cuarta edición a unir ciencia e improvisación teatral para explicar de una manera lúdica a más de 300 estudiantes de la ESO, bachillerato y ciclos formativos la …

El tratamiento con genisteína podría retrasar la aparición de demencia en pacientes con Alzheimer

Un equipo del CIBERFES en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, en colaboración con el Consorcio Hospital General y el Hospital La Fe, de València, han desarrollado un estudio piloto en humanos que ha demostrado que el tratamiento con geni…


Se encontraron 35 resultado(s).