Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: IP José Viña Ribes

Ejercicio físico e ingesta en proteínas para prevenir la fragilidad del anciano y envejecer de forma saludable

Investigadores del CIBERFES en el INCLIVA han concluido, tras la revisión de las estrategias terapéuticas publicadas, que las personas mayores deben no solo caminar todos los días, sino realizar ejercicio aeróbico y llevar una dieta rica en proteínas…

El entrenamiento deportivo ayuda a disminuir pérdidas cerebrales relacionadas con la edad

Un artículo co-dirigido por Coral Sanfeliu, investigadora del CIBERESP en el Institut d´Investigacions Biomèdiques de Barcelona (IIBB), -centro del CSIC asociado al IDIBAPS-, y por Mª Carmen Gómez Cabrera, del CIBERFES y la Universitat de València/IN…

Mecanismos y oportunidades para que las intervenciones promuevan el envejecimiento exitoso

El coordinador del Programa de Investigación en ‘Mecanismos básicos, clínicos y ambientales asociados al desarrollo de la fragilidad’ y jefe de grupo del CIBERFES, José Viña, acaba de publicar un artículo en la revista Free Radical Biology & Medi…

Mª Carmen Gómez-Cabrera participa en una investigación internacional para desarrollar un fármaco contra enfermedades autoinmunes

La investigadora del CIBERFES Mª Carmen Gómez-Cabrera ha participado en una investigación internacional para desarrollar un fármaco contra enfermedades en las que el propio sistema inmunitario ataca al organismo. El descubrimiento se acaba de publica…

Nueva diana terapéutica para un envejecimiento satisfactorio

Avanzar en el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas para ponerle freno al envejecimiento no satisfactorio es clave y, en esta línea, investigadores del CIBERFES, del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Hospital Clínico de Valènci…

Estudian el papel de la disfunción mitocondrial en la discapacidad en mayores

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de Getafe junto con investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Valencia (UV) está estudiando la incidencia que tiene la disfunción mitocondrial sob…

Un estudio abre el camino para acelerar la reparación de la lesión muscular en el ámbito fisiológico y clínico

Un trabajo en el que han participado las investigadoras del CIBERFES Esther García Domínguez y Mª Carmen Gómez Cabrera, en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, y la Universitat de València (UV) abre el ca…

Defectos en la capacidad de migración de las nuevas neuronas podrían causar la pérdida de olfato y otros defectos cognitivos en el Alzheimer

En la enfermedad de Alzheimer, las células precursoras de nuevas neuronas presentan una alteración de su ciclo celular y un estado de senescencia que afecta a su capacidad para migrar, lo que podría explicar la pérdida de olfato y otros defectos cogn…

Investigadores del CIBERFES participan en los cursos de La Granda

Los días 24, 25 y 26 de agosto, se celebraron en Avilés, las Jornadas Sobre Medicina Geriátrica, dentro de los Cursos de verano 2022 de La Granda, con la participación del director científico del CIBERFES Leocadio Rodríguez Mañas, varios de los integ…

El proyecto Choko-Age analiza los posibles efectos favorables del chocolate enriquecido con vitamina E en mayores con deterioro cognitivo leve

Investigadores del CIBERFES en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA participan en el proyecto europeo Choko-Age, que tiene como objetivo determinar si la ingesta de chocolate enriquecido con vitamina E tiene efectos favorables sobre la cog…

Los descendientes de centenarios comparten su huella genética única

Un análisis genético de descendientes de centenarios revela una huella genética específica que puede explicar que sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por un …

El tratamiento con genisteína podría retrasar la aparición de demencia en pacientes con Alzheimer

Un equipo del CIBERFES en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, en colaboración con el Consorcio Hospital General y el Hospital La Fe, de València, han desarrollado un estudio piloto en humanos que ha demostrado que el tratamiento con geni…

José Viña recibe el Premio Lester Packer por su carrera científica

Un comité científico internacional ha seleccionado como ganador del Premio Lester Packer SFRRI 2023, al Dr. Jose Viña Ribes, investigador principal del CIBERFES en el Grupo de Investigación en Envejecimiento y Ejercicio Físico de INCLIVA, y catedráti…


Se encontraron 13 resultado(s).