Mostrando Resultados para la etiqueta: fragilidad
Investigadores del CIBERFES en el INCLIVA han concluido, tras la revisión de las estrategias terapéuticas publicadas, que las personas mayores deben no solo caminar todos los días, sino realizar ejercicio aeróbico y llevar una dieta rica en proteínas…
Actualmente se considera que la fragilidad es el principal elemento sobre el que pueden actuar las autoridades sanitarias para promover un envejecimiento saludable de la población. La importancia de detectar de forma adecuada y precoz este síndrome, …
El CIBERFES estará presente en la IX edición de la Conferencia Internacional sobre Fragilidad y Sarcopenia (ICFSR 2019) que se celebra del 20 al 22 de febrero en Miami. Se trata del congreso más importante a nivel mundial en este campo, en el que se …
Practicar 27 minutos al día de actividad física moderada-vigorosa puede actuar como un modulador para contrarrestar el efecto dañino del sedentarismo en el desarrollo de fragilidad. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por inves…
El coordinador del Programa de Investigación en ‘Mecanismos básicos, clínicos y ambientales asociados al desarrollo de la fragilidad’ y jefe de grupo del CIBERFES, José Viña, acaba de publicar un artículo en la revista Free Radical Biology & Medi…
La puesta en común del conocimiento alrededor de la interfaz entre marcha y cognición centró la II Jornada SEMEG ‘Actualización en el manejo de las personas mayores que sufren caídas. ¿Son las caídas el primer signo del fallo cognitivo?’, que reunió …
El mayor congreso mundial sobre ciencia y envejecimiento se ha inaugurado hoy en Madrid, aprovechando el potencial nacional en la investigación de este hecho biológico, después de haber recorrido otros cinco destinos a nivel mundial. Durante la confe…
La III reunión de los socios de ADVANTAGE Joint Action tendrá lugar en Sevilla el próximo 1 de octubre bajo el título Una estrategia para la promoción del envejecimiento saludable en Europa: combatiendo la fragilidad. En esta última reunión de los s…
Expertos de 22 países y 34 instituciones participaron el pasado 1 de octubre en Sevilla en la presentación de ADVANTAGE JA, la primera estrategia europea sobre envejecimiento saludable. La iniciativa, liderada por España, y en la que ha participado e…
Un estudio del CIBERFES publicado en Journal of the American Geriatrics Society (JAMDA) ha sido reconocido como uno de los 10 trabajos más citados del año 2018 en esta prestigiosa revista científica. El trabajo fue coordinado por Ignacio Ara, directo…
La Comisión Europea estima que en 2060 el gasto público asociado al envejecimiento en sanidad y cuidados, en nuestro país, tendrá un crecimiento de 1,5 puntos del PIB en gasto sanitario y 0,9 puntos en cuidados de larga duración. Por ello, el reto es…
Interrumpir los períodos de tiempo sedentario con pequeños intervalos de actividad puede prevenir la progresión hacia la fragilidad en las personas mayores. Esta es una de las conclusiones de una nueva investigación liderada por investigadores del CI…
PowerFrail es una aplicación dirigida a evaluar la potencia muscular y la fragilidad en personas mayores, al tiempo que permite proporcionar, en función de los datos obtenidos, intervenciones individualizadas de entrenamiento físico para la mejora de…
El ejercicio es la mejor medicina para las personas mayores y es prioritario integrarlo en los programas de atención a pacientes con fragilidad y en la práctica de la Medicina Geriátrica. Así lo concluye una declaración de consenso internacional lide…
El pasado 15 y 16 de noviembre de 2021, se celebró la I Edición del Curso “La persona mayor frágil en la consulta de Atención Primaria: Casos Prácticos”, al que asistieron 45 médicos de familia de la Comunidad de Madrid. Entre los objetivos del curs…
La fragilidad es un síndrome biológico asociado a la edad que aumenta el riesgo de sufrir eventos adversos, pero que es dinámico y potencialmente prevenible y reversible. En un trabajo del área de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del CIBER (CIBE…
La presencia de sarcopenia (pérdida de masa y función muscular) en personas mayores frágiles puede predecir la evolución hacia la discapacidad en estos pacientes en un horizonte temporal de tres años. Así lo demuestra un estudio desarrollado por un e…
Se encontraron 17 resultado(s).