Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: personas mayores

Enfermedades crónicas, peor estado funcional, estrés y menor actividad física explican por qué las mujeres padecen más dolor que los hombres

Las mujeres mayores tienen un riesgo más elevado de sufrir dolor que los hombres de la misma edad. Explorar las causas de este exceso de riesgo en las mujeres ha sido el objetivo de un estudio desarrollado por investigadores del CIBERESP en la Univer…

El malestar psicológico del confinamiento en personas en estadios previos a la demencia se prolongó durante la desescalada de la COVID-19

Los efectos del confinamiento para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas de edad avanzada en estadios previos a la demencia se mantuvieron durante la fase de desescalada. Lo destaca un estudio que publica la …

Buenas noticias para los “fofisanos”: la potencia muscular protege a las personas mayores también con obesidad

Las personas mayores que son “fit” porque tienen una potencia muscular alta viven más años de media que los que tienen una potencia muscular baja, independientemente de su Índice de Masa Corporal (IMC), de su circunferencia de cintura o de su porcent…

El ejercicio, la mejor medicina para las personas mayores

El ejercicio es la mejor medicina para las personas mayores y es prioritario integrarlo en los programas de atención a pacientes con fragilidad y en la práctica de la Medicina Geriátrica. Así lo concluye una declaración de consenso internacional lide…

Día Internacional de las Personas de Edad - Salud a golpe de clic: así son las APP que ‘ponen en forma’ a nuestros mayores

El primer día de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, fecha elegida por la ONU para poner el foco en la realidad responder a las oportunidades y desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y para promover…

Una dieta rica en polifenoles mejora el intestino permeable en mayores

El aumento de la permeabilidad intestinal está asociado al envejecimiento, a alergias alimentarias o intolerancias y a dietas no saludables, entre otros aspectos, y se refleja en una disminución de la integridad de la barrera del intestino, permitien…

Una dieta rica en productos de origen vegetal disminuye el riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores

El deterioro cognitivo y la demencia están fuertemente asociados a factores modificables de nuestra vida diaria, como la dieta, y numerosos estudios evidencian el papel protector de ciertos alimentos. Así lo ha demostrado un trabajo del grupo de Biom…

Una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asocia con un menor riesgo de mortalidad en mayores

La medición de biomarcadores dietéticos en plasma y orina puede contribuir al asesoramiento en alimentación individualizado en personas mayores, según ha concluido un estudio internacional con la participación del CIBERFES y la Universidad de Barcelo…

Un programa de ejercicio físico de precisión revierte el declive funcional en pacientes hospitalizados mayores de 75 años

Un estudio realizado por investigadores del CIBERFES, la UPNA, el Hospital Universitario de Navarra y el centro Navarrabiomed, concluye que “un programa de ejercicio físico individualizado, realizado durante tan solo 3 días, atenúa la discapacidad as…

La combinación de fragilidad y sarcopenia predice la evolución a discapacidad en personas mayores

La presencia de sarcopenia (pérdida de masa y función muscular) en personas mayores frágiles puede predecir la evolución hacia la discapacidad en estos pacientes en un horizonte temporal de tres años. Así lo demuestra un estudio desarrollado por un e…

Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores

Los polifenoles de la dieta pueden prevenir la inflamación en personas mayores al alterar la microbiota intestinal e inducir la producción de ácido indol 3-propiónico (IPA),un metabolito derivado de la degradación del triptófano por las bacterias int…

La condición física es un factor clave en la supervivencia en mayores, independientemente del nivel de adiposidad

La forma física y la composición corporal son importantes indicadores de salud pero sus interrelaciones y asociación con la mortalidad están poco investigadas, de ahí el objetivo de impulsar el proyecto español EXERNET-Elder, con participación de las…

La ingesta de proteína animal está asociada a una menor mortalidad en adultos mayores

El consumo de proteína animal se asocia inversamente con la mortalidad cardiovascular y por cualquier causa en adultos de 65 años o más, según lo demuestra un estudio internacional liderado por el grupo de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional y A…

El ácido propiónico presente en alimentos procesados se asocia con un mayor deterioro cognitivo en personas mayores

La microbiota intestinal produce metabolitos propios y derivados de la dieta que se liberan al torrente sanguíneo, pudiendo además cruzar la barrera hematoencefálica y llegar al cerebro, dentro de lo que se conoce como el eje intestino-cerebro. El ac…

El consumo de fibra disminuye el riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores portadoras del alelo ε4 de la Apolipoproteína E

El consumo de fibra se asocia con un menor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo en personas mayores con el genotipo APOE-ε4 en el gen de la Apolipoproteína E, que está considerado como un factor de riesgo genético asociado con el desarrollo de l…


Se encontraron 15 resultado(s).