Levantarse y sentarse para predecir el riesgo de fracturas y caídas en personas mayores
CIBER | jueves, 25 de septiembre de 2025
Un estudio reciente ha demostrado que una baja potencia muscular, evaluada mediante la prueba de levantarse y sentarse en una silla, se vincula con un mayor riesgo de caídas, fracturas, hospitalización prolongada y mortalidad en personas mayores.
La investigación, publicada en la revista Journal of Sport and Health Science, ha sido desarrollada por dos grupos del área CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) dirigidos Francisco José García García, del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, e Ignacio Ara Royo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el marco del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable.
“De manera retrospectiva observamos que los hombres con baja potencia muscular presentaban más incidencias de caídas y fracturas, mientras que, en mujeres, esta condición se asociaba con un riesgo elevado de fracturas de cadera” explican los autores. De otra parte, añaden, “en los análisis prospectivos, las mujeres con menor potencia muscular mostraron un mayor riesgo de hospitalización, y tanto en hombres como en mujeres, esta condición se relacionó con estancias hospitalarias más largas y un mayor riesgo de mortalidad”.
Evaluación sencilla y accesible de la potencia muscular
Una de las aportaciones clave del estudio es el uso de la aplicación gratuita PowerFrail, desarrollada por el equipo investigador. Esta app permite estimar en segundos la potencia muscular a partir del test de levantarse y sentarse de una silla. Esta herramienta es accesible, gratuita y fácilmente aplicable, tanto en entornos clínicos como comunitarios.
La incorporación de esta aplicación en la práctica asistencial “podría favorecer una detección temprana y la adopción de medidas preventivas orientadas a mejorar la calidad de vida y optimizar la utilización de los recursos de salud en las personas mayores” señalan los doctores García y Ara.
La prevención de la fragilidad en las personas mayores es clave para promover un envejecimiento saludable y autónomo. Detectar de forma precoz factores de riesgo como la baja potencia muscular permite intervenir a tiempo con programas de ejercicio físico adaptado, nutrición adecuada y seguimiento clínico, lo que puede reducir significativamente la aparición de eventos adversos como caídas, fracturas o ingresos hospitalarios.
Más información sobre PowerFrail
PowerFrail es una aplicación dirigida a evaluar la potencia muscular y la fragilidad en personas mayores, al tiempo que permite proporcionar, en función de los datos obtenidos, intervenciones individualizadas de entrenamiento físico para la mejora de estas condiciones. Esta herramienta de e-Health, desarrollada por investigadores del CIBERFES en el Grupo GENUD Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha - UCLM) y el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, está disponible para dispositivos Android y IOS.
Referencia
Garcia Aguirre M, Baltasar Fernandez I, Alcazar J, Alfaro Acha A, Quiñonez Bareiro FA, Ara I, Rodriguez Mañas L, Garcia García FJ, Alegre LM. Low lower limb muscle power is associated with adverse health outcomes in older adults. J Sport Health Sci. 2025. doi: 10.1016/j.jshs.2025.101080.